Formación en Constelaciones Estructurales

Ciudad de México, Julio 2017

 

ESPECIALIDAD USI  EN CONSTELACIONES ESTRUCTURALES USI

Duración: 12 fines de semana de 12 horas efectivas de clase. Sábado de 10:00 a 19:00 horas y domingo de 10:00 a 14:00 horas. Total: 144 horas.

Las Constelaciones Estructurales son la mayor innovación en el campo sistémico. Son una evolución del trabajo de Insa Sparrer y Matthias Varga von Kibèd y siguen en constante desarrollo. Las constelaciones estructurales centran su atención en las dinámicas y la estructura de los temas y no en el contenido.

Por ello son ÚTILES Y PRÁCTICAS para multitud de áreas: TERAPIA Y MEDIACIÓN: conflictos personales, relacionales y familiares; desarrollo y crecimiento personal. CONSULTORÍA Y RRHH: gestión del cambio, fusiones, empresas familiares, selección de personal, clima laboral, organización de departamentos, objetivos, equipos de proyectos, situaciones de crisis, conflictos entre áreas y roles. MARKETING Y VENTAS: lanzamientos de productos, marca, planes de negocio, apertura de mercados, simulación de escenarios. COACHING Y EMPRENDIMIENTOS: desarrollo de talento, planes de carrera, reorientación profesional.

¿A quién va dirigido?

  • Consultores, y coaches
  • Directivos, responsables de RRHH e Innovación, gerentes
  • Psicólogos, terapeutas, mediadores, trabajadores Sociales, educadores.
  • Quien desee tener una comprensión más completa de la complejidad de los sistemas en un modo nuevo y diferente.

Temario del taller introductorio de 2 días:

– Fundamentos del Lenguaje Transverbal.

-La gramática de las constelaciones estructurales.

-Diferencias entre las Constelaciones Estructurales y las «Hellingerianas».

-La mano cataléptica. -Aproximación a la superposición de contexto.

-Aproximación al modelo de la meta.

-Aproximación a las constelaciones con sueños (si nos da tiempo).

BENEFICIOS EN CASO DE QUE QUIERAS HACER LA FORMACIÓN COMPLETA EN CONSTELACIONES ESTRUCTURALES

  1. Serás pionero en Constelaciones Estructurales y te ofrecerá un valor añadido a tu trabajo como consultor, terapeuta o directivo.
  2. Utilizarás en tu trabajo la herramienta sistémica más avanzada e innovadora, para el trabajo tanto con clientes individuales como con equipos u organizaciones.
  3. Aprenderás las sutilezas del lenguaje de las constelaciones, lo que te posibilitará nuevos recursos en tu trabajo con clientes.
  4. Serás capaz de aprender a cambiar tu mirada orientando los temas hacia la solución y no hacia el problema.
  5. Podrás intervenir ante temas que requieran un diagnóstico, toma de decisión, cambio o una simulación de posibles escenarios.
  6. Tendrás recursos para gestionar crisis, conflictos y problemas que aparecen bloqueados, ofreciendo una perspectiva nueva.
  7. Podrás actuar de manera más integral con intervenciones sistémicas más efectivas.

ÁREAS Y TEMAS DE APLICACIÓN Las constelaciones estructurales centran su atención en las dinámicas y la estructura de los temas y no en el contenido. Por ello son ÚTILES Y PRÁCTICAS para multitud de temas y áreas:

  1. TERAPIA Y MEDIACIÓN: conflictos personales, relacionales y familiares; desarrollo y crecimiento personal.
  2. CONSULTORÍA Y RRHH: gestión del cambio, fusiones, empresas familiares, selección de personal, clima laboral, organización de departamentos, objetivos, equipos de proyectos, situaciones de crisis, conflictos entre áreas y roles.
  3. MARKETING Y VENTAS: lanzamientos de productos, marca, planes de negocio, apertura de mercados, simulación de escenarios.
  4. COACHING Y EMPRENDIMIENTOS: desarrollo de talento, planes de carrera, reorientación profesional.

1.- A diferencia de las Constelaciones Familiares tradicionales en donde se representan miembros de un Sistema Familiar, en las CE se representan todas las posiciones, variables y roles dentro de un amplio rango de Sistemas: Cuerpo Humano, Organizaciones, estructura de decisiones, metas, recursos, alternativas y hasta estructuras gramaticales. De esta forma la Constelación pasa a ser una internalización de una imagen interna en donde se pueden realizar cambios enfocados a la solución.

2.- Las CE tienen más que ver con el enfoque Sistémico Constructivista de Milton Erickson, ya que pone énfasis en el acompasamiento (pacing) y la incorporación del Lenguaje del cliente.

3.- Las Constelaciones Familiares se basan en 4 principios básicos: Todos tienen derecho a pertenecer, el mayor o el primero tiene prioridad en el sistema, la nueva familia tiene preponderancia sobre la anterior, el que más contribuye tiene prioridad sobre el que menos. Estos principios también son validos en las CE, pero los definen de la siguiente forma: 3.1.-El criterio de membresía, que tiene que ver con el derecho a pertenecer y el momento en que ocurre, por ejemplo en una empresa es en el momento de contratación, o en un Club es el momento de aceptación.

3.2.- Crecimiento y Propagación del Sistema, que se logra reconociendo el orden de Sucesión: los miembros antiguos tienen mayor importancia que los nuevos (cronología directa) y el nuevo sistema tiene mayor importancia que el anterior (Cronología inversa)

3.3.- Regulación de la energía: que incluye el principio de precedencia por la mayor contribución y el principio de precedencia por desempeño y talentos.

4.- Insa y Matthias explican que en las CE muchas veces se trabaja a diferentes niveles, por ejemplo cuando se está trabajando con elementos abstractos como Recursos u Obstáculos, estos ciertamente podrían estar relacionados a un miembro de la familia y pueden hacerse explícito o implícito (escondido) en la constelación, pero al trabajar un nivel se está trabajando de alguna forma a otros niveles, es decir con miembros del grupo familiar. También pueden darse situaciones donde deben hacerse cambios de un nivel a otro, dependiendo del caso concreto.

5.- Una particularidad importante en las CE es que se incorporan en muchas de sus constelaciones las líneas de tiempo (pasado, presente y futuro), elementos libres, espacios físicos y locaciones.

6.- Específicamente en las Constelaciones Estructurales enfocadas a la Solución, incorporan “el milagro” o la situación milagrosa futura que representa la Solución al problema. Y este elemento es representado también en la constelación.

7.- Existen numerosos tipos de CE definidas por los autores, a saber: Constelaciones de Problemas, Tetralemma, decisiones polares, múltiples decisiones, enfocada a la solución, constelación, constelaciones del cuerpo, constelaciones de Chakras, etc.

 

Programa.

Módulo A: 18 horas.

En este primer módulo te enseñamos los fundamentos del enfoque estructural. Las constelaciones sistémicas estructurales proporcionan un encuadre teórico y sintáctico muy apropiado para trabajar todo tipo de temas. El objetivo de este seminario es dotar a los participantes de los fundamentos de esta metodología y la gramática de las constelaciones sistémicas estructurales. Al mismo tiempo, se abordará la complementariedad del trabajo estructural con el enfoque centrado en la solución y se aprenderán distintos formatos de constelaciones. Este primer módulo muestra los elementos básicos de este enfoque, esenciales para poder comprender el trabajo ulterior de Insa Sparrer y Matthias Varga von Kibèd.

1 EL LENGUAJE TRANSVERBAL COMO BASE DE LAS CONSTELACIONES ESTRUCTURALES. LA UNIVERSALIDAD DE ESTE LENGUAJE OLVIDADO

2 LA UTILIZACIÓN DEL LENGUAJE TRANSVERBAL PARA LA COMPRENSIÓN DE LOS SISTEMAS

3 CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE TRANSVERBAL

4 VENTAJAS DEL TRABAJO ESTRUCTURAL. CONSTELACIONES ABIERTAS Y ENCUBIERTAS

5 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS CONSTELACIONES ESTRUCTURALES

6 EL ENFOQUE CENTRADO EN LA SOLUCIÓN COMO COMPLEMENTO A LAS CONSTELACIONES ESTRUCTURALES

7 EL USO DE LA “PREGUNTA MILAGRO”, LAS PREGUNTAS DE ESCALA Y DE EXCEPCIÓN COMO PARTE DEL ANDAMIAJE DEL ENFOQUE ESTRUCTURAL

8 EL TRABAJO CON DIFERENCIAS. LA CONSTELACIÓN DE LA IMAGEN INICIAL Y EL ORDEN DE POSICIONAMIENTO DE LOS REPRESENTANTES

9 ALGUNOS FORMATOS BÁSICOS

9.1 Constelación del problema

9.2 Constelación del tema desenfocado

10 INTRODUCCIÓN AL TETRALEMMA Y A LA CONSTELACIÓN DE POLARIDADES DE CREENCIAS

10.1 La constelación del Tetralemma para la toma de decisiones en situaciones de dilema o confusión

10.2 Cómo poder trabajar con recursos universales e ilimitados

 

Módulo B: 24 horas.                                                            (Acumulado 42 horas)

En este módulo aprenderás las diferentes posibilidades que el enfoque estructural ofrece para el trabajo con todo tipo de equipos, tanto en empresas y management como en mediación, educación. Te enseñaremos los nuevos desarrollos que las constelaciones estructurales ofrecen para abrir nuevos campos y líneas de actuación tanto en el mundo de las organizaciones, como del coaching y la mediación. De forma muy pedagógica y práctica este módulo nos valdrá para aprender múltiples y sorprendentes recursos que se derivan de Constelaciones Estructurales y que pueden aplicarse al trabajo con todo tipo de equipos.

 

  1. CONSTRUCCIÓN DE UN EQUIPO FUERTE CON PRINCIPOS SISTÉMICOS.

1.1 Equipos de alto rendimiento en clave sistémica: condiciones necesarias

1.2 Equipos con autoconfianza y buena comunicación: ejemplos prácticos

1.3 Eficacia y significado de los equipos desde planteamiento sistémico, puesta en práctica.

1.4 Herramientas para formar y desarrollar equipos

1.5 Convertir las diferencias en posibilidad de desarrollo y cambio

1.6 Transformar un dilema en multiplicidad de nuevas ideas y posibilidades de acción.

1.7 Las situaciones de conflicto en los equipos: claves prácticas de trabajo

2 TRABAJO HACIA EL OBJETIVO Y LA VISIÓN MEDIANTE LA CONSTELACIÓN DE APROXIMACIÓN AL OBJETIVO

3 LA ENTREVISTA GEOMÉTRICA DE SOLUCIÓN COMO FORMA DE CONSTELACIÓN ORGANIZACIONAL

4 LA CONSTELACIÓN DE LOS NUEVE CUADRADOS COMO

4.1 Campo de recursos

4.2 Metaconstelación

4.3 Instrumento de simulación

5 TRABAJO SIN REPRESENTANTES EXTERNOS EN LA EMPRESA

6 CONSTRUCCIÓN DE RITUALES ESPECÍFICOS PARA EL TRABAJO CON ORGANIZACIONES

7 TRABAJO CON CREENCIAS Y SISTEMAS DE INFLUENCIA MEDIANTE LA CONSTELACIÓN DE POLARIDADES DE CREENCIAS

8 CONSTELACIONES ESTRUCTURALES CON EQUIPOS Y EL ENFOQUE CENTRADO EN LA SOLUCIÓN

9 CONSTELACIONES PROTOTÍPICAS Y CONSTELACIONES ESPECÍFICAS. ¿CÓMO INTRODUCIR EL MÉTODO DE LAS CONSTELACIONES EN CONTEXTOS AJENOS?

10 EL ROL DE LIDER DENTRO DEL EQUIPO EN CLAVE SISTÉMICA ESTRUCTURAL

11 ¿CÓMO EMPEZAR A INCORPORAR EN MI PRÁCTICA LABORAL DIARIA EL TRABAJO CON CONSTELACIONES ESTRUCTURALES?

 

Módulo C. 24 horas.                                                        (Acumulado 66 horas)

En este módulo se muestra la aplicación de las Constelaciones Estructurales para la resolución de problemas familiares, desarrollo personal y coaching. El enfoque se pone, pues, en el desarrollo personal, coaching y el ámbito de la psicoterapia. Se utilizarán los recursos de otras metodologías: modelos del coaching, hipnoterapia y PNL para mostrar la múltiple versatilidad de las constelaciones estructurales para abarcar una gran variedad de temas. Asimismo, se combinará el modelo del enfoque centrado en soluciones para aplicarlo a la entrevista terapéutica y el coaching y para diversos formatos que Constelaciones Estructurales ha desarrollado. El profesor volcará su amplia experiencia en el trabajo terapéutico y de desarrollo con individuos, familias y equipos y fundirá distintas metodologías y enfoques (coaching sistémico, brainspotting, dinámica de grupos, terapia breve) con el planteamiento más específico de las constelaciones estructurales.

1 CONSTELACIONES ESTRUCTURALES Y ENFOQUE CENTRADO EN LA SOLUCIÓN APLICADOS A LA PSICOTERAPIA

2 LA ENTREVISTA TERAPÉUTICA INDIVIDUAL Y FAMILIAR DESDE EL ENFOQUE CENTRADO EN LA SOLUCIÓN

3 MODELOS DE COACHING Y SU APLICACIÓN DESDE LAS CONSTELACIONES ESTRUCTURALES

3.1 Modelos de R. DIlts y su aplicación desde el enfoque estructural

3.2 El trance generativo de S. Gilligan, el trabajo con partes internas y el modelo estructural

4 LA PERCEPCIÓN SISTÉMICA Y EL COACHING SISTÉMICO

4.1 Las aportaciones de A. Mindell

5 EL “CAMINO DEL HÉROE” DESDE LA PERSPECTIVA SISTÉMICA

6 LA CONSTELACIÓN DE LA SOLUCIÓN.

7 LA CONSTELACIÓN DEL MILAGRO.

8 CONSTELACIONES ESTRUCTURALES CON SUEÑOS.

Módulo D. 30 horas.                                                        (Acumulado 96 horas)

El objetivo de este módulo es que los participantes profundicen en los fundamentos de las constelaciones sistémicas estructurales y aprendan novedosos formatos aplicados a diferentes contextos. El profesor incidirá más profundamente en los presupuestos teóricos y sintácticos de este enfoque y, a la vez, experimentará cómo las constelaciones sistémicas estructurales están en constante evolución. Los participantes en este módulo podrán conocer las últimas líneas de trabajo de Matthias e Insa y su aplicación a los temas más diversos. Incorporando herramientas y recursos de un abanico enorme de escuelas y disciplinas, el trabajo estructural de Matthias e Insa supone la mayor innovación en el campo sistémico y de las constelaciones. Con este módulo tendrás la ocasión de ver en acción el trabajo sistémico estructural para conectar e incorporar en tu trabajo recursos de un espectro enorme de tradiciones y escuelas: Virginia Satir, la hipnoterapia ericksoniana, Thea Schönfelder, Ivan Boszormenyi-Nagy, y el enfoque centrado en la solución de Insoo Kim Berg y Steve de Shazer, por nombrar sólo algunos referentes.

1 NUEVOS FORMATOS DE CONSTELACIONES ESTRUCTURALES

1.1 La constelación del conflicto

1.2 La constelación del cuadrado de valores

1.3 Constelación de los nueve y doce cuadrados

2 HERRAMIENTAS DEL ANFITRIÓN (CONSTELADOR)

2.1 Mano cataléptica

2.2 El cuerpo como cortavientos

2.3 Preguntas de filtro

2.4 Resolución de superposiciones de contexto

3 LAS CONSTELACIONES DE SUPERVISIÓN: CÓMO UTILIZAR LAS CONSTELACIONES CUANDO LOS TERAPEUTAS O CONSULTORES TIENEN PREGUNTAS ACERCA DE LAS DINÁMICAS EN LA RELACIÓN CLIENTE – ORGANIZACIÓN

4 NUEVOS DESARROLLOS EN LA METODOLOGÍA DEL TETRALEMMA Y EN EL TRABAJO CON POLARIDADES DE CREENCIAS

5 MINIATURAS CONSTELACIONES ESTRUCTURALES. CONSTELACIONES “DE BOLSILLO” ELEGANTES, PROFUNDAS Y FÁCILES DE USAR

6 CONSTELACIONES ESTRUCTURALES ENFOCADAS EN LA SOLUCIÓN

6.1 La constelación del milagro

6.2 La entrevista geométrica de solución

6.3 Coaching sistémico desde el enfoque centrado en la solución

7 CONSTELACIONES ESTRUCTURALES CON SUEÑOS

Módulo E. 30 horas.                                                           (Acumulado 126 horas)

SUPERVISIONES

Módulo F. 18 horas.                                                           (Acumulado 144 horas)

EXAMEN FINAL

 

Duración: 12 encuentros de fin de semana de 12 horas efectivas de clase. Sábado de 10:00 a 19:00 horas y domingo de 10:00 a 14:00 horas.

Total: 144 horas.